Entre la oferta y la demanda: entendiendo la psicología detrás de los servicios de escorts

Oct 22, 2025
Entre la oferta y la demanda: entendiendo la psicología detrás de los servicios de escorts
Photo by Maks Styazhkin / Unsplash

Alrededor de 10.000 avisos de escorts publicados en Simple Escort y poco más de 560.000 visitas mensuales. En el ecosistema digital de las escorts y las acompañantes, los números tienen un significado psicológico detrás. En cada búsqueda y cada anuncio no solo se reflejan preferencias sexuales, sino también mecanismos psicológicos vinculados al deseo: desde la necesidad de conexión y la validación a través de la atención ajena hasta la búsqueda de experiencias satisfactorias en un entorno hiperconectado.

En el caso de Perú, y tomando como ejemplo los datos de SimpleEscort, no solo muestran patrones de consumo, sino también una narrativa social donde la intimidad simulada, la fetichización de la diversidad y la estetización se unen. Así, la oferta y la demanda se entrelazan en un mercado regido por el deseo, la curiosidad y la estrategia.

La psicología detrás de la demanda de servicios a kines y escorts

El análisis del comportamiento de los usuarios en Perú muestra un perfil concentrado principalmente en grandes ciudades como Lima (52 % de los accesos), Trujillo (11%) y Arequipa (9%). Además, la mayoría de los usuarios se conecta desde el celular (91%), con una media de navegación superior a los cuatro minutos. Este dato sugiere un consumo rápido y más cercano a la exploración constante y meditada que a la búsqueda impulsiva. Además, el predominio de usuarios entre 25 y 44 años coincide con una etapa vital caracterizada por la independencia económica y el consumo digital estable

En cuanto al uso de filtros, destacan las preferencias por las kines de género trans (22%) y mujer (18%), lo que refleja una apertura progresiva hacia identidades diversas, pero también una curiosidad marcada por la experiencia distinta. Al mismo tiempo, el alto interés por nacionalidades extranjeras, en especial venezolanas (31%) y colombianas (6%), indica cómo el deseo se basa en la percepción de lo exótico o lo sensual asociado a ciertos orígenes. 

Contrario a lo que se tiende a pensar, los intereses de estos usuarios giran en torno a la actualidad, los deportes, las tendencias tecnológicas y los viajes, lo que refuerza la idea de un público activo, urbano y no marginal

Los estándares de belleza y los servicios más publicitados: ¿por qué estos?

En el caso de las kinesiólogas registradas en la plataforma, el 64,68 % declara tener entre 18 y 24 años, lo que muestra una oferta joven y altamente competitiva. Este dato, sumado al 93 % que se identifica como mujer, refleja cómo la autoimagen en los anuncios prioriza la juventud, la feminidad tradicional y la estética corporal alineada con los estándares de deseo más mediáticos en el país. El 5,8 % de perfiles trans sugiere, no obstante, una ampliación de la visibilidad dentro del mercado.

La mayoría se presenta como peruana (90%), pero el hecho de que muchas utilicen términos asociados a la extranjería, como “latina” o  “internacional”, demuestra que el imaginario del deseo no se define solo por el origen real, sino por la narrativa que proyecta diferencia o estatus.

El tipo de cuerpo más declarado, delgado (30 %), seguido del estándar (16%) y atlético (13%),  confirma que las descripciones no son neutras: funcionan como un mapa simbólico del atractivo percibido, donde la delgadez y la figura atlética se presentan como sinónimos de juventud y vitalidad. En contraste, categorías como “curvy” o “petite” aparecen en menor medida, lo que revela la presión por encajar en un ideal estético globalizado.

¿Qué nos quieren decir los servicios más ofertados?

Entre los servicios más ofrecidos en los anuncios se revela una jerarquía del deseo donde se entrelazan la dominancia, la búsqueda de afecto y hacer realidad fantasías

Por ejemplo, el sexo oral, que se sitúa en primer lugar (51%), el blowjob (40%) y el sexo anal (32%) sugieren una inclinación hacia la dominancia a la hora de tener placer. En contraste, el protagonismo del GFE (girlfriend experience o trato de novia) resulta especialmente revelador. Con una oferta del 47,5%, este servicio representa el intento de simular intimidad y complicidad afectiva dentro de un encuentro económico. Como también el masaje erótico (40%) o el beso francés (35%). 

Con el trato de novia, el cliente no busca únicamente sexo, sino una experiencia emocional controlada, donde se reproduce la sensación de cercanía y validación sin las implicaciones reales de un vínculo.

Por otro lado, la oferta de servicios más explícitos como el role play y la fantasía (30%), asociados a fetichismos, aparece como un segundo nivel de especialización. Estos están orientados a nichos de consumo más definidos, donde el cuerpo se convierte en vehículo de exploración a la vez que de diferenciación profesional.

Una tendencia que se repite en otros países de Latinoamérica

Los patrones observados en la plataforma de Perú no son un caso aislado. Los datos del sexo pago en la plataforma chilena muestran comportamientos similares en cuanto a las dinámicas de deseo, presentación y consumo. Por ejemplo, las búsquedas se concentran también en las grandes ciudades como Santiago y Valparaíso, y hay un predominio de servicios asociados al trato de novia y masajes eróticos, lo que confirma la tendencia hacia la búsqueda de conexión emocional y experiencias de cercanía simulada.

Por otro lado, el análisis del mercado de las escorts en Colombia refleja un sector digitalizado, con un alto número de perfiles jóvenes y una presencia relevante de mujeres trans. Las categorías más demandadas coinciden con las del resto de la región: oral, trato de novia y role play, lo que refuerza la idea de una homogeneización de los deseos bajo los imaginarios globales del erotismo. Además, la narcoestética asociada a la cultura colombiana se hace visible en la importancia del componente visual.

En conjunto, ambos países muestran que el fenómeno de las escorts en Latinoamérica comparte una base emocional y simbólica común: la búsqueda de intimidad en contextos de consumo digital. La globalización del deseo en el entorno digital reproduce patrones estéticos y psicológicos que trascienden fronteras, pero mantiene matices locales ligados a la cultura y la representación del cuerpo.

El espejo social del deseo

El análisis de los servicios más ofrecidos y más solicitados en la plataforma SimpleEscort revela una interacción dinámica entre la oferta y la demanda. Mientras los usuarios priorizan el deseo de conexión, novedad y diversidad, las trabajadoras del sexo diseñan narrativas para vender exclusividad y profesionalidad en los anuncios.

En conjunto, estos datos muestran que la sexualidad, en su dimensión comercial, actúa como un espejo de las aspiraciones íntimas y las fantasías de la sociedad peruana contemporánea. Una tendencia que también se repite en otros países como Colombia, Chile y Argentina.