Escorts en línea: una oportunidad para construir y promocionar la identidad digital

Oct 13, 2025
Escorts en línea: una oportunidad para construir y promocionar la identidad digital
Photo by Allef Vinicius / Unsplash

En la última década, y sobre todo durante la pandemia, el trabajo sexual en Colombia ha experimentado una transformación significativa, impulsada por la digitalización y las diferentes posibilidades de promoción que ofrece Internet. Tanto es así que cada vez son más las personas del colectivo que deciden utilizar las plataformas digitales para ofrecer sus servicios de manera independiente, ganando autonomía en la gestión de clientes y su reputación. 

Un estudio elaborado por la Universidad de Carleton muestra cómo las trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe recurrieron al uso de redes sociales, mensajería privada y plataformas digitales como estrategias de supervivencia y visibilidad durante la pandemia. 

Además, las redes sociales se han convertido en un indispensable para construir su imagen digital y promocionarla. Así que, en este contexto, la publicidad online se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan visibilidad y autonomía en trabajo sexual digital. Ahora bien, la falta de regulación específica y el estigma aún persisten en el sector, tanto dentro como fuera de la pantalla. 

Aspectos legales de la publicidad digital en el trabajo sexual

En Colombia, más allá de las zonas de tolerancia, el trabajo sexual ejercido de manera independiente no es ilegal, pero su promoción está sujeta a restricciones legales y éticas. El marco legal actual no prohíbe explícitamente los anuncios de acompañantes o servicios sexuales, pero establece límites para prevenir los delitos de explotación o trata, y para garantizar la dignidad de las personas. 

Toda actividad de promoción del trabajo sexual individual debe asegurar el respeto a los derechos fundamentales y evitar contenido que pueda considerarse incitación a la explotación. Es aquí donde, a la práctica y debido a su interpretación subjetiva, suele haber más problemáticas, restricciones y áreas grises. 

En este sentido, algunas normas nacionales sirven de marco de referencia, aunque la mayoría se centran en la explotación infantil. Por ejemplo, la Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano), en su artículo 218, penaliza la producción o difusión de material que involucre a menores en contextos sexuales. O la Ley 679 de 2001 y la Ley 1336 de 2009, que establecen medidas de protección contra la explotación sexual comercial infantil.

También existen iniciativas recientes como la Ley Olimpia en Colombia, que se encuentra en proceso de aprobación y amplía el debate sobre la violencia digital y la difusión no consentida de contenido íntimo. Su objetivo está en proteger a las personas víctimas de la exposición no autorizada de material sexual en línea.

Aspectos éticos en la publicidad erótica en línea  

Complementando los aspectos legales, desde el punto de vista ético, la publicidad erótica en Colombia debe priorizar la veracidad, el consentimiento y la seguridad. Los anuncios deben especificar los servicios ofrecidos, evitar engaños relacionados con la identidad de la persona, así como cualquier contenido que pueda vulnerar la imagen personal. 

Además, los avisos deben cumplir con las políticas de uso y privacidad de las plataformas digitales, así como respetar los principios establecidos por la Constitución Política de Colombia, cuyo artículo 15 protege el derecho a la intimidad y al buen nombre de todos los individuos.

¿Cómo se construye la identidad digital en trabajo sexual?

La construcción de una identidad digital sólida y segura es, actualmente, esencial para las escorts y prostitutas que ejercen online. Se trata del conjunto de datos, imágenes, publicaciones y comportamientos que definen cómo una persona es percibida en Internet. 

Esta identidad combina visibilidad para atraer clientes y privacidad personal, por lo que la gestión de la reputación y la protección de la privacidad son clave para mantener una carrera sostenible en Internet y reducir los riesgos asociados a la exposición pública.

Para ello, es muy habitual que la mayoría de trabajadorxs sexuales utilicen seudónimos o nombres artísticos, separando así la vida profesional de la personal. Este tipo de estrategia, sencilla pero eficaz, protege la seguridad personal y el bienestar emocional y social. Además, es importante no compartir datos personales (direcciones, nombres reales u otra información) para mayor seguridad.

Por otro lado, para el desarrollo seguro de la identidad personal es importante hacer uso de plataformas seguras, como Simple Escort, y canales de comunicación cifrados, como WhatsApp o Telegram, para conectar con clientes.

Las plataformas adultas, un referente en la promoción de servicios sexuales 

Debido a las dificultades para ejercer el trabajo sexual en las calles durante la crisis sanitaria de 2020, muchas escorts y prostitutas tuvieron que migrar hacia Internet para ofrecer sus servicios y así obtener ingresos

En ese entonces, y hasta la actualidad, las páginas de contenido erótico bajo suscripción y las plataformas de anuncios clasificados adultos se han consolidado como las vías más frecuentadas en la promoción de servicios sexuales en Colombia. Además, dicha visibilidad suele reforzarse a través de la presencia en redes sociales, como Instagram o TikTok.

Cada mes, en Simple Escort Colombia se publican alrededor de 9.000 avisos de contactos eróticos, de los cuales un 80% son rechazos por incumplir las normas de la plataforma. 

Además de Onlyfans, en los últimos años la plataforma de anuncios clasificados adultos Simple Escort se ha convertido en un referente en el país, ya que facilita la creación de perfiles verificados y proporciona herramientas optimizadas para gestionar la visibilidad de las anunciantes. De hecho, alrededor de 4.000 personas registradas como trabajadoras sexuales confían en esta plataforma para promocionar sus servicios. 

La importancia de la verificación en las plataformas online

La importancia de publicar anuncios en este tipo de plataformas reside en la verificación de la identidad, para garantizar así un entorno profesional, seguro y fiable, tanto para anunciantes como para clientes. Un hecho que se retroalimenta con la moderación diaria de contenidos, evitando así posibles fraudes y asegurando que las fotos, las descripciones y los métodos de contacto incluidos en los anuncios son reales.  

Asimismo, las cuentas verificadas permiten gestionar de forma más eficiente los anuncios, así como acceder a funcionalidades que potencian más la visibilidad de los avisos. Por lo tanto, lo más importante a la hora de publicar anuncios reside en la veracidad de la cuenta y de los contenidos de los anuncios. 

Las buenas prácticas, esenciales en la promoción de servicios sexuales en línea 

El trabajo sexual digital en Colombia se mueve en un contexto donde la visibilidad profesional, la protección de la identidad y el cumplimiento normativo deben convivir, aunque en la práctica hay muchos retos. 

La promoción online exige estrategia y prudencia: la transparencia genera confianza, la coherencia en la comunicación refuerza la credibilidad con los clientes y la seguridad digital que ofrecen las plataformas se convierte en aliada indispensable para preservar la privacidad.

Asimismo, adoptar buenas prácticas mejora la imagen profesional. Crear cuentas verificadas y anuncios que cumplan con las directrices de las plataformas e incluir imágenes reales son pasos básicos y esenciales para un trabajo sexual más seguro en internet. Además, la publicidad responsable en el trabajo sexual no se trata únicamente de atraer clientes, sino de construir una reputación personal profesional

Así, en un entorno digital cada vez más competitivo, la capacidad de adaptarse, protegerse y comunicar marca la diferencia entre escorts y prostitutas en línea.