El riesgo de contraer ETS con prostitutas chilenas, ¿mito o realidad?

Sep 19, 2025
El riesgo de contraer ETS con prostitutas chilenas, ¿mito o realidad?
Photo by charlesdeluvio / Unsplash

El trabajo sexual en Chile es lícito, siempre que se ejerza entre adultos, de forma independiente y consensuado. Sin embargo, aunque mueve miles de pesos cada año, esta profesión no cuenta con el reconocimiento necesario para tener derechos laborales plenos. Una falta de regulación laboral que también preocupa en el ámbito de la salud, pues la prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) adquiere un rol central, y preocupante. 

El miedo a contraer ETS teniendo relaciones sexuales con prostitutas en Chile surge por el estigma social hacia este trabajo, así como la falta de información clara y la preocupación por la salud sexual. Y es que muchas personas asocian de forma automática el sexo de pago con un alto riesgo de contagio. Sin embargo, este riesgo depende, sobre todo, de las prácticas que se adopten durante el encuentro. 

¿Cuáles son las ETS más comunes en Chile?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que principalmente se transmiten a través del sexo vaginal, anal u oral sin protección. Y también pueden contagiarse por el contacto con fluidos corporales, sangre o lesiones en la piel y mucosas. 

En Chile, las ETS más habituales entre la población son: 

  1. Sífilis: una infección bacteriana que puede causar complicaciones graves si no se trata a tiempo.
  2. Gonorrea y clamidia: infecciones bacterianas que pueden generar infertilidad.
  3. Virus del Papiloma Humano (VPH): asociado a verrugas genitales y a mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.
  4. Herpes genital: infección viral que provoca lesiones dolorosas y recurrentes en los genitales.
  5. VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana): afecta al sistema inmunológico y requiere tratamiento crónico.

Qué riesgo hay de contraer ETS teniendo sexo pago en Chile

Al igual que las relaciones con diferentes parejas, cuando se trata de sexo pago también hay situaciones que incrementan el riesgo de contraer alguna ETS. 

  1. La principal, y la más importante, es mantener sexo sin preservativo, ya que la falta de barrera facilita el contacto directo con fluidos y mucosas.
  2. También influye la cantidad de parejas sexuales diferentes que se tengan en poco tiempo, pues aumenta considerablemente la exposición a posibles contagios. 

Según los últimos reportes del Ministerio de Salud (MINSAL) de Chile, en los últimos años se ha registrado un aumento de los casos de sífilis y gonorrea, especialmente entre jóvenes y gente con alta rotación de parejas sexuales. Concretamente, los últimos datos oficiales muestran que la tasa de sífilis en el país aumentó un 43,8 % en la última década, pasando de 24,2 a 34,8 casos por cada 100.000 habitantes. 

Por otro lado, el VIH sigue siendo un desafío a nivel sanitario. Sin embargo, los programas de detección temprana y el tratamiento gratuito han mejorado la calidad de vida de los chilenos que viven con el virus.

Acciones del Estado para prevenir las ETS 

Las escorts y prostitutas que ejercen en Chile pueden acceder a los programas de salud pública que se realizan desde el Ministerio de Salud a lo largo del año. 

Las campañas de prevención de ETS y VIH son las más importantes. Estas promueven el uso del preservativo, la realización de tests rápidos gratuitos y la entrega de tratamientos en centros de salud y hospitales. 

También se distribuyen preservativos de forma gratuita en consultorios, hospitales y centros de salud sexual. Además, se realizan campañas de forma periódicas y con enfoque educativo que divulgan la importancia de utilizar el condón como principal método preventivo de ETS. 

La importancia del uso del preservativo en el sexo pago chileno

Sin duda, el condón es el método más eficaz a la hora de prevenir el contagio de ETS en las relaciones sexuales de pago (y de no pago). Su uso habitual reduce drásticamente las probabilidades de contagio y de embarazo. 

Además, el uso del condón con prostitutas no debe considerarse como opcional, sino una norma básica en todo encuentro sexual. Su uso es señal de profesionalidad por parte de la trabajadora sexual, así como muestra de responsabilidad del cliente. Por lo tanto, usar el condón en sexo de pago beneficia a ambos. 

Sin embargo, siempre habrá personas que decidan prescindir del preservativo. Así que, ante la sospecha de un posible contagio, lo recomendable es acudir inmediatamente a un centro de salud para realizar un test de detección. Y, en caso de ser necesario, iniciar un tratamiento lo antes posible.

Así, el uso del preservativo, los controles médicos y las campañas de salud pública permiten reducir significativamente el riesgo de contagios dentro y fuera del trabajo sexual. Porque la responsabilidad es compartida: tanto clientes como trabajadoras del sexo deben priorizar la prevención para la salud general.