La contratación de servicios sexuales en Argentina es una realidad, pues forma parte de la vida social y económica del país. Esta actividad, que está regulada con matices, tiene un impacto directo en la salud sexual, tanto para las propias trabajadoras y trabajadores como para quienes recurren a sus servicios.
De hecho, una de las mayores dudas sobre ello es si el uso del preservativo es obligatorio o si queda a criterio de ambas partes, especialmente entre clientes que buscan entender cómo funciona la dinámica en Argentina. Y es que esta inquietud no es menor, ya que se relaciona directamente con la salud pública e individual, así como la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Según el Boletín sobre la Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina Nº 40 (Ministerio de Salud de la Nación, 2024), en 2023 se notificaron 32.293 casos de sífilis a nivel nacional, la cifra más alta registrada, lo que representa un incremento del 42 % respecto a 2017.
Por lo tanto, el uso correcto del condón en cualquier tipo de encuentro sexual es fundamental para disminuir cualquier posibilidad de contagio.
¿Es importante el uso del preservativo entre clientes y trabajadoras sexuales?
En el ámbito del sexo pago en Argentina, el uso de condón es aún más importante, porque los encuentros sexuales suelen involucrar a diferentes parejas a lo largo del tiempo.
Entonces, para el cliente representa una protección directa frente a posibles infecciones de transmisión sexual, mientras que para la trabajadora o trabajador sexual es un resguardo frente al alto número de contactos que puede mantener a diario. De este modo, se establece un tipo de acuerdo no escrito sobre el cuidado recíproco, haciendo que el encuentro sexual más seguro, confiable y profesional.
Los riesgos de no usar preservativo en el sexo de pago
Sin duda, la principal consecuencia está en contraer una ITS, en el peor de los casos grave y de largo plazo:
- El VIH requiere tratamiento crónico con medicación antirretroviral.
- La sífilis puede derivar en complicaciones neurológicas y cardiovasculares si no se trata.
- La gonorrea y la clamidia pueden provocar infertilidad en hombres y mujeres.
Además, para las trabajadoras sexuales, cada encuentro sin protección aumenta el riesgo de contagio, lo que no solo afecta su salud personal, sino también la de futuros clientes, creando un círculo de transmisión difícil de controlar.
Qué establece la legislación sobre salud sexual en el sexo de pago en Argentina
Actualmente, existe un marco legal sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva. Concretamente, la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, que asegura el acceso gratuito a métodos anticonceptivos (incluido el preservativo) que pueden obtenerse en cualquier centro de salud nacional y en campañas de prevención. De esta manera, el Estado pretende promover de forma activa el uso del condón como medida de cuidado frente a las ITS y como parte de la política de salud pública.
En la práctica, el uso del preservativo dentro del trabajo sexual es considerado una condición básica y profesional.
Organizaciones de trabajadoras sexuales en Argentina insisten en que ningún servicio debería realizarse sin esta protección, y muchas de ellas lo establecen como un requisito innegociable.
Sin embargo, hay casos en los que se ofrecen servicios sin condón a cambio de un precio más alto. Una práctica real y que rechazan asociaciones del sector y organismo de salud, pues aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades y atenta contra la salud pública.
Entonces, ¿es opcional o una regla básica el uso de condón con putas argentinas?
Aunque pueden existir excepciones, el uso del preservativo en el trabajo sexual debe entenderse como una regla básica no escrita, y no como una opción. La mayoría de las trabajadoras sexuales establecen el uso del condón como condición indispensable para aceptar un servicio.
Además, desde la perspectiva de muchos clientes frecuentes, el preservativo forma parte natural del servicio, sin representar un obstáculo. Sin embargo, hay personas que buscan explícitamente experiencias sin protección, generando conflictos con las trabajadoras del sexo y que, sin duda, pone en riesgo la salud de ambas partes.
Consejos prácticos para clientes de sexo pago
Para quienes contratan servicios sexuales en Argentina, lo más recomendable es asumir desde el inicio que el preservativo será parte del encuentro. Sin embargo, para asegurarse de ello, lo mejor es preguntar de manera clara y respetuosa sobre su uso a la trabajadora sexual. Con ello, se evitan malos entendidos y se transmite responsabilidad hacia la trabajadora o trabajador del sexo.
En cambio, si una persona ofrece sexo sin condón, lo más seguro es rechazar esa propuesta, ya que implica un riesgo innecesario y evitable. Optar siempre por encuentros con preservativo es una decisión win to win: no solo protege al cliente, sino que también respalda a la trabajadora sexual en su derecho a un entorno laboral seguro.
El preservativo, norma básica de seguridad en el sexo pago
En definitiva, el uso del preservativo en el trabajo sexual en Argentina no debe asumirse como opcional, sino como una regla básica no escrita. Su uso protege de ITS tanto a clientes como a trabajadoras, además de ser una referencia en profesionalidad. Además, la responsabilidad del cliente es clave en este proceso: exigir y aceptar el uso del condón refleja respeto hacia la otra persona y cuidado hacia uno mismo.
Por lo tanto, lejos de restar disfrute, el preservativo aporta tranquilidad y seguridad al encuentro, siendo considerado como algo esencial para una experiencia sexual con escorts y prostitutas segura.