El reto de declarar ingresos en Argentina siendo escort o trabajadora sexual

Sep 19, 2025
El reto de declarar ingresos en Argentina siendo escort o trabajadora sexual
Photo by Resume Genius / Unsplash

En Argentina, muchas trabajadoras sexuales, incluidas las damas de compañía, ejercen su profesión de manera autónoma. Y una de las dudas más frecuentes dentro del gremio es cómo declarar los ingresos ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pues las leyes laborales del país no amparan a las que ejercen el trabajo más antiguo de la historia

Debido a que la formalización tributaria no solo es una obligación legal, sino también una forma de acceder a cobertura médica y pensiones, la declaración de ingresos siendo trabajadora sexual es todo un reto. 

¿Existen leyes laborales que regulen el trabajo sexual en Argentina? 

Como hemos comentado en anteriores artículos, una trabajadora sexual o una escort que ejerce de forma autónoma es legal en Argentina. En cambio, la explotación de estas por parte de terceros, el proxenetismo y la trata de personas sí que es delito (y grave). 

Sin embargo, el país no cuenta con un marco legal que reconozca esta actividad como una profesión con derechos laborales plenos. Esto se traduce en una situación de vulnerabilidad: las trabajadoras sexuales pueden tributar como cualquier otra independiente, pero no cuentan con convenios colectivos, licencias pagas, ni acceso a beneficios laborales más allá de los derivados de la inscripción impositiva. 

Ante esta situación, hay organizaciones de trabajadoras sexuales que reclaman que se regule esta actividad y se reconozcan sus derechos laborales, como cualquier otra profesión. Porque la falta de un marco claro obliga a muchas profesionales a desenvolverse en la informalidad y sin protección legal, lo que incrementa los riesgos vinculados a esta actividad. 

Ante este difícil contexto, la declaración de ingresos ante la AFIP se convierte en la principal herramienta de formalización económica y de acceso a ciertos derechos, aunque muy limitada por la ausencia de una legislación integral sobre el trabajo sexual.

Qué opciones hay para declarar ingresos ante AFIP siendo trabajadora sexual

En Argentina hay tres alternativas para declarar los ingresos generados a partir del trabajo sexual ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). 

El primero de ellos es el monotributo, la vía más habitual. Se trata de un régimen simplificado que permite a las trabajadoras independientes declarar sus ingresos y acceder, en cierta medida, a cobertura médica y aportes jubilatorios mediante una cuota mensual fija. Muchas escorts y trabajadoras optan por esta modalidad porque simplifica trámites y ofrece beneficios básicos

La segunda opción es el Régimen General de aútonomos. Esto implica presentar declaraciones juradas, pagar el IVA y Ganancias, y cumplir con una carga administrativa mayor. Como exige mayor formalidad y control notable, este régimen suele ser el menos utilizado en este sector profesional. 

Finalmente, la tercera opción es la declaración de ingresos categorizados como “servicios personales”. En la práctica, en el momento de inscribirse en AFIP, muchas trabajadoras sexuales utilizan categorías genéricas como la mencionada u otros rubros compatibles con su actividad independiente. Así, como no hay una categoría específica para el trabajo sexual, se ven obligadas a enmarcar los ingresos en categorías más amplias de prestación de servicios. 

Pasos para registrarse en AFIP y empezar a declarar ingresos

Las trabajadoras del sexo que deseen empezar a declarar ingresos en Argentina, deben seguir los siguientes pasos, basándonos en la elección del monotributo como opción más habitual dentro del sector: 

  1. Inscribirse en AFIP: se realiza a través del sitio oficial, solicitando la apertura de una clave fiscal.
  2. Obtener el CUIT: el CUIT es el número único de identificación tributaria que habilita a facturar y declarar ingresos.
  3. Escoger el régimen: optar por Monotributo o Régimen General según el nivel de ingresos y preferencias. Por comodidad y sencillez, la opción más factible sería el monotributo.
  4. Categoría de Monotributo: dentro del Monotributo se elige una categoría en función de los ingresos anuales estimados.
  5. Facturación: la AFIP exige la emisión de comprobantes electrónicos, lo que formaliza la declaración de cada ingreso.

Debido a la naturaleza de este trabajo, un aspecto sensible es la confidencialidad. La AFIP no exige detallar públicamente la naturaleza exacta del servicio, por lo que muchas personas utilizan descripciones generales de “servicios”. Esto ayuda a mantener discreción sin dejar de cumplir con las obligaciones fiscales.

Asimismo, es importante que los montos facturados coincidan con los ingresos reales, ya que discrepancias pueden derivar en sanciones. Ajustar la categoría de Monotributo cuando los ingresos aumentan es fundamental para evitar irregularidades.

¿Qué riesgos hay si no se declaran los ingresos?

Al igual que en otros sectores, no declarar ingresos puede generar multas, recargos e incluso investigaciones de la AFIP en caso de detectar movimientos de dinero no justificados. Además, la falta de aportes implica no contar con jubilación ni cobertura médica.

Por lo tanto, declarar los ingresos beneficia, por norma general, en:

  • Acceso a obra social incluida en el Monotributo.
  • Aportes jubilatorios que suman años de contribución.
  • Posibilidad de acceder a créditos y beneficios financieros.
  • Evitar sanciones y complicaciones legales.

Así, para cualquier tipo de trabajadora sexual, incluidas las escorts y prostitutas argentinas, declarar ingresos ante AFIP es posible mediante los regímenes disponibles para trabajadores independientes. Y, aunque no exista una categoría específica aún, el Monotributo se convierte en la mejor alternativa práctica y con beneficios básicos.